sábado, 14 de noviembre de 2009
Despedida y cierre...
Ahora también he visto que hay UN seguidor!!! A tí, amig@, gracias por haberme acompañado hasta el final del camino, a los demás también, claro. Como dijo una vez Miriam, nuestra amiga irlandesa que involuntariamente sugirió el nombre del blog, 'hay un momento para estar y otro para marchar'. Por cierto, el facebook es un follón de cuidado.
Ale, a pasarlo bien majetes!!! Yo estoy en ello!!!
PD: Para terminar, un video en el que lo importante es la música. ¡Deja la mesa, da una patada a la silla y haz un corte de mangas a tu jefe!!
domingo, 27 de septiembre de 2009
La gripe A...






No puedo terminar esta nota sin recordar la 'caza de cangrejos' en afortunada expresión de Maxito en la que tuvimos el placer de participar guiados por el Rufino. "Hombre sabio de monte que tiene un sentido especial adquirido a través del tiempo para saber como preparar las cestas para los cangrejos y el lugar donde colocarlas para que acudan muchos. Seguro que si lo intentara yo las dejaría unos centimetros más a la izquierda o la derecha y no pasaría nada", palabra de americano sorprendido por la cantidad de cangrejos que cogimos en un rio de Soria una jornada de agosto. He aquí la estampa que consigno por si al reportaje prometido en El Afilador le cuesta ver la luz.

Dos postdatas:

martes, 11 de agosto de 2009
Ya he llegado...
Desde hace una semana además el viejo Cais-Max está por aquí haciendo un poco de natación, algo de turismo, y un pedete, uno solo porque este chico es muy prudente, 'pá que vaya conociendo la cultura seguntina' pues mas lío.
Ahora de fiestas!! Uff, qué jodías ganas que tengo!!
A pasarlo todos bien,
Yo estoy en ello.
lunes, 20 de julio de 2009
A medio camino...
1. Un buen follón. Que si te vienes conmigo; que no, dice Abdullah, que nos vamos tú y yo con Abdulhaalik; que Mohammed le ha dicho al americano de tu casa que nos tiene que llevar... A todo esto con bien de qat en los carrillos para aclararnos la mente. Entonces, ¿con quién te vas? Y ya respondían ellos, conmigo... Al final han sido dos coches, el del americano y el de Mohammed Koubani que estaba tranquilamente en su casa y le han sacado en pijama. Hemos llegado bien de hora aunque hemos tenido que esperar un buen rato a que Mohammed Hamud terminara de pintarme un regalo que a media tarde me ha asegurado que ya estaba listo. Cosas de Yemen.
2. Algún momento de flaqueza. Primero por la tarde, haciendo las últimas compras con Abdulwasha. Que que pena que te vayas, con lo bien que nos caes ha todos, si hasta uno de los Alis me ha llamado para que te deseara buen viaje y a ver cuando vuelves... Esto, con el bajón del qat y que uno es así pues nudo en la garganta al canto. Por la noche, que si te viene a buscar porque está la 'oficina' llena de personal que quiere despedirse, que si toma un cinturón a la yemení por si vistes jambia en el pueblo y otro a la europea de 'donde Faisal', el perturbao de Ali-Alejandro que dice 'no te olvides de la almendras y goodbye' con una cara, pero con una caaara. Otro, que si aún no me creo que te vayas, que si esto y que si lo otro... Pues más nudos en la garganta que a estas horas ya esta hecha un trapo....
3. Y qat!! Y menos mal, porque como esto te deja como te deja pues aunque estés jodío la lagrima fácil esa que abre la veda pues no se te cae. Bueno, luego un poco en el aeropuerto y es que, joder, ir dando besos de despedida a la yemení a 10 colegas uno detras de otro pues te acaba tocando y llegas a Ali que te dice: Iaa, Pablíto! No, no... y luego Fathi que no se quiere despedir y se te presenta con la cara tapada por la sumata... y es cuando les dices 'iros a tomar por saco que yo me voy a mi pueblo, coooññoo!!' Y es lo que estoy haciendo ahora.
Así que Yemen... hasta la próxima.
Y a todos vosotros pues también, que hasta la próxima, que os cuideis y que a pasarlo bien.
PD: Gracias por leer esto y por los cometarios, que se agradecen. Como despedida fue como más poética la del año pasado, sería otro tipo de qat, así que los interesados que lo lean aquí: http://correratodocorrer.blogspot.com/2008_07_01_archive.html
Por cierto, besos y abrazos para todos.
viernes, 17 de julio de 2009
Un favor...
Muchas gracias por vuestra colaboración y que habrá un regalito y unas cañas al que me conteste.
A pasarlo bien!!
PD: Hoy es viernes, día de fiesta mayor, ¿qué hacemos aquí por la tarde????
jueves, 16 de julio de 2009
Estampas...


Otra cosa fue la noche siguiente, con una multitudinaria cena bienvenida a los amigos americano-ingleses del amigo Nate que de



Ale, a cuidarse todo el mundo y yo, como la tormenta que ha descargado en condiciones durante la última media hora ha terminado, me voy a Saila a ver como la corriente se lleva a los chavales que juegan a nadar allí revueltos con un buen montón de basura. Alguna estampa sacaremos...
miércoles, 15 de julio de 2009
Comunicación 2...
Shuawia, shuawia!!

O Qalil, qalil. O, Lahda, lahda... Cualquiera de las tres cosas quiere decir más o menos lo mismo: poco a poco, tranqui, frena que me pillas... Es un gesto muy útil que se utiliza, yo por lo menos, mucho. Por ejemplo, está el hijo de Abdullah echandote un discurso sobre fútbol a toda pastilla y no pillas nada; pues: shuawia, shuawia y habla más despacio majo que no me entero. Estás en un restaurante y viene el 'ualad' a ver que quieres y todavía no te has decidido: lahda, lahda fenómeno y dejame un minuto para pensarmelo. Cruzas una calle y un piloto suicida, que abundan, enfila hacia tí: shuawia, shuawia perturbao que me arrasas!!
Mush Tamam!!

O lo que es lo mismo: esto/este no me mola nada. Ejemplo: De buena tarde te plantas en la oficina para darle al qat con los colegas y por el camino te cruzas con Mourad que te informa de que Machele (una estudianta paki) está en ella, como a ti te resulta un poco cargante la tipa en cuestión, pues gesto al canto. Hoy compras el qat donde el'mauri y como a Fathi no le gusta como lo vende, cuando se lo cuentas te hace esto para recordarte que 'a mi ese fulano no me gusta, las raciones son pequeñas y caras'. Visitas un restaurante con menos higiene de la habitual y un cocinero menos hábil y te dicen, donde has comido, como estaba la comida: Pues eso!
Heraf!!

No tengo un duro! Esto se utiliza en momentos muy concretos. Cuando alguien quiere que le invites a comer, masticar qat, o hacer algo que cueste dinero y a ti ni se te pasa por la cabeza invitar al geta que tienes delante así que haces esto y dices: heraf! Ejemplo: Atashiina(hoy ceno a tu costa)! - Heraf!! Atajashiina (hoy mastico a tus expensas) - Heraf! (O sea, tú estás loco, te llevo diciendo un mes que o encuentro trabajo o no tengo ni pa pipas y quieres que te inviteee!! Ni de coña majo!)
Otro día pongo los gestos-palabrota para mandar a alguién a...
Besos, abrazos y a pasarlo bien!
martes, 14 de julio de 2009
Comunicación 1...



martes, 30 de junio de 2009
Divagando...

Este accidente no hace sino aumentar la sensación de 'periodo especial', como recuerdo que decían los cubanos, en el que vivimos. Hay cortes de luz todos los días, unos tres de dos horas




http://www.mibotadevino.com/
Ale, un abrazo a todos y a pasarlo bien.
PD: De los secuestrados hace un par de semanas no hay noticia. Parece que siguen vivos pero vaya usted a saber. Veremos.
domingo, 28 de junio de 2009
Un partido... casi

El título se decidía en casa entre el Ahli (la Gente) de Sana'a y el Hilal (?) de Al'Hodeidah. El que ganara se llevaba el campeonato a sus vitrinas y el empate beneficiaba al Ahli que en el último mes ha desperdiciado una ventaja de 12 puntos sobre el Hilal. Durante toda la semana el ambiente estaba calentito: Que si el presidente del Hilal ha ido comprando partidos y va a pagar al árbitro, que si al ser también el presidente de la Federación ha ido amañando la competición para perjudicar al Ahli, que si los árbitros están contra nosotros y más cosas por el estilo que satisfacen el gusto de los yemeníes por las conspiraciones.

Así el sábado en vez del viernes como estaba previsto, porque no ese día no podía ir ninguna autoridad a entregar la copa o porque amenazaba lluvia o porque al Hilal le convenía y su presidente hace lo que quiere con la liga (razones todas que me han dado para el cambio), el ambiente en el campo era impresionante. La hinchada del ahli de rojo animaba a los suyos, los del Hilal, de azul, hacían lo propio en franca minoría antes de comenzar el encuentro. Himnos, foto de familia, saludos para asegurar el fair-play y empieza el partido.

El Ahli toma la iniciativa y ataca más aunque con poco peligro. El Hilal, con un tipo que parece Ronaldiño, se defiende y da fuertes patadas al balón al viejo estilo inglés. En las gradas el público se va relajando porque parece que el partido sa a ser del Ahli hasta que en el minuto 30 de la primera parte el árbitro se saca un penalti de la manga a favor del Hilal y se arma el lío. Un tipo bastante robusto salta al campo, la poli lo placa un poco, como el tipo se resiste con éxito (me dicen que es un oficial) le piden por favor que abandone el campo.

Se monta un buen mogollón bajo la grada de presidencia, momento que aprovechan los seguidores del Ahli para denunciar a gritos que el Hilal ha comprado al árbitro y amenazar con saltar al campo. Los antidisturbios, viendo lo que se les viene encima y con pocas ganas de acabar magullados, intentan que la gente se calme enseñando las porras pero sin usarlas. En ese momento; con gritos en la grada, mogollón en el campo, más jaleo en la zona noble entre los presidentes de los clubes y cuando los jugadores del Ahli tienen que sacar del centro tras el gol; alguien del club decide que 'ya está bien, hombre, esto es una tomadura de pelo, el árbitro está comprado, vamonos a casa' y hace que los jugadores se retiran a la banda. Como si de una señal se tratara, cientos de personas del público se lanzan al campo a animar la fiesta... Ya está todo el mundo en la hierba: los jugadores y cuerpo técnico, las fuerzas del orden, la banda musical, policías de paisano, seguidores del Ahli, chavales que aprovechan para descuidar un balón, los responsables de los dos equipos...
Después de un ratillo en la 'verbena' los aficionados vuelven a la grada pero parece que los futbolistas no tienen


Al final, el partido, como parecía, se ha suspendido hasta nueva orden. Hoy, domingo, se han reunido las directivas para decidir lo que hacen así que mañana sabremos cuando se jugará (siempre y cuando no se líen a tortas entre los presidentes o los subalternos que a mi no me extrañaría porque han quedado por la tarde e irán todos serviditos de qat). Nosotros volvimos a casa con la tripa llena, yo de helados, pero aún tuvimos tiempo en el autobús de gritar un poco más discutiendo con otros viajeros y todo el que nos cruzabamos en el atasco si había sido o no penalti o si el presidente del Hilal, que es también de la Federación de Fúrbol, tiene o no amañada la competición...
Saludos a todos y a pasarlo bien!!
PD: De los nuestros mejor no hablamos.
domingo, 21 de junio de 2009
Buscando curro...

Cogiendo vasos por la calle. No convenzo a nadie. Dimito.
Lo malo, que los negocios son familiares y no es fácil hacerse hueco. De hecho, el amigo Murad que a esto se dedica, afortunadamente no se nos ahogó en la piscina el otro día, me ha dicho que yo no tendría mucho éxito, que mejor montamos otra tetería con alguna de las estudiantas de árabe y seguro que el personal les haría más caso que a mi y les compra más tés.
Visto que el negocio del té no era para mi me sugirieron currar con una moto-taxi. Lo bueno, que se llevar una moto y así podría recordar lejanos tiempos de repartidos de sandwiches en Madrid. Además los fulano-moteros llevan tanto cuidado con sus clientes como en España con las pizzas. O sea, poco. Con Adel en la moto. Principio y fin de una prometedora pero fugaz carrera profesional.
El inconveniente mayor de esta opción es que apenas conozco las calles, de hecho fuera de la ciudad antigua solo dos, y no parece muy bueno dejar en manos del tipo que llevas la elección del camino porque lamayoría tampoco tiene ni idea de por donde se va donde quiere. Además hay mucha competencia y conducen de una forma tan imprudente que si yo les llevara no habría emoción y seguro que su vida correría más peligro porque los coches, sus conductores vamos, no están acostumbrados a que la gente se pare en los stops ni ceda el paso a nadie.
Así que después de barajar estas y otras opciones hemos dado con el curro ideal:Estrenando la carretilla... Menuda emoción!!
La carretilla, o arabía como se llama aquí. Es fácil, hay que plantarse en el zoco, estar atento por si alguien grita: Iaa arabíaaaa!!!, acudir presto, cargar las cosas que el fulano ha comprado y llevarlas siguiendo sus pasos. No hay que hablar mucho, los precios se ajustan con facilidad, la ciudad está plagada de chavales que me pueden enseñar el oficio (muchos anuncian su paso con un chirrido de ruedas que reclaman aceite en un prolongado lamento, no les hacen caso) y no hace falta carnet, permiso ni papeles de ninguna clase. Solo comprarme una carretilla y empezar. Hoy he dado mis primeros pasos y no se me da mal del todo. Veremos. A pasarlo bien que casi es San Juan!!
PD: El amigo Ali Yahuas se encargó de las fotos, gracias. Las vieron sus padres y todos los vecinos, que después de examinar mi maneras a los mandos de la arabía me recomendaron, con mucho cariño, aplicarme con el árabe.
viernes, 19 de junio de 2009
Un poco de qat...

El honrado vendedor de la droga nacional espera en su puesto la llegada de clientes. Estos, en un ramillete que en las horas punta alcanza el grado de avalancha, le piden una bolsa para comprobar la calidad

Lo he visto cientos de veces. Tipos poco aseados manoseando una bolsa de qat tras otra,



Por cierto. Si una virtud de los buenos vendedores es conocer el producto podemos asegurar sin temor a equivocarnos que los que despachan qat lo conocen mejor que bien. No hay más que ver con que alegría acaban con parte de sus existencias antes de haberlas vendido venga a meterse hojitas en la boca. Lo que yo no acabo de entender es como pueden hacer negocios hasta las trancas de qat. Será que están acostumbrados, digo yo.
Ale, un saludo a todos y a pasarlo bien.
PD: Para tranquilidad de familiares y amigos informo de que solo mástico qat dos días a la semana. Empecé más valiente pero no era capaz de memorizar las nuevas palabras que estudiaba. Ahora le pego menos pero aprendo (y hablo) más.
miércoles, 17 de junio de 2009
Hechos un lío...


lunes, 15 de junio de 2009
Una pena...
Cuando me lo han dicho no me lo podía creer... pero parece que se confirma.
SA'ADA, YEMEN.- Autoridades yemeníes informaron hoy que localizaron los cadáveres de siete de los nueve extranjeros secuestrados la semana pasada en el norte de Yemen, todos con diversas heridas de bala. 'Hemos descubierto los cuerpos de siete de los secuestrados y a dos niños vivos', informó esta mañana un responsable de las fuerzas de seguridad de Yemen, tras el hallazgo de los cadáveres, según un reporte de la cadena árabe Al Arabiya. Los asesinados fueron encontradas en una área montañosa cercana del la ciudad de Saada, al norte de Yemen, donde fueron secuestrados la semana pasado nueve extranjeros, siete alemanes -una pareja, tres niños y dos enfermeras-, un ingeniero británico y una surcoreana. Los nueve rehenes pertenecían a un grupo de ayuda internacional que ha trabajado por más de 35 años en un hospital de Saada, colindante con Arabia Saudita, según informó la víspera el ministerio de Defensa en un comunicado para informar el secuestro. Hasta la tarde de este lunes ningún grupo se ha responsabilizado del atentado, el más reciente de una serie de secuestros de extranjeros en varias zonas del país.
Según fuentes locales, en los últimos días también habría sido secuestrado un grupo médico del hospital en Jebla, al sur de Sanaa, donde un militante islamista mató a tres médicos estadounidenses en diciembre de 2002. Yemen, el país más pobre del mundo árabe, lucha contra una revuelta intermitente en el norte, un movimiento secesionista en el sur y una intensificada militancia de la organización terrorista Al Qaeda.
Lo dicho. Una pena que va a hacer que la gente se piense todavía más visitar este país. Según mis colegas, los autores de esta barbaridad no son yemeníes sino que vienen de fuera a liarla. Yo la verdad no lo sé, pero según lo que veo y me cuentan el país tiene muchas líneas de ruptura.
Por un lado la revuelta del norte, los Houthis de los que hablé el año pasado y que reciben apoyo, según mis fuentes, de Irán y Libia que de paso desestabilizan un poco la frontera sur de Arabia Saudí con la que no tienen buenas relaciones. En el sur está en marcha un creciente movimiento secesionista que hace poco, coincidiendo con la celebración del día de la unidad, salió a la calle para demostrar al gobierno que están ahí y son más de los que dicen los medios oficiales. Esos días también hubo un debate en Al'Jazeera entre un yemení pro-unidad y otro pro-división. En el trozo que vi casi se sacuden, un síntoma de como están los ánimos entre los más exaltados. También hay que tener en cuenta la presencia de Al Qaeda, aunque de esto no puedo hablar porque no tengo datos. Se rumorea desde hace tiempo que cuenta con bastiones en la zona desértica que recorre la zona norte del país y que, por cierto, no controla el gobierno.
Y no podemos olvidar las pateras que día si y día también llegan desde Somalia. Según un informe de Médicos sin Fronteras de 2008, en medio año se plantaron en Yemen unos 50.000 somalíes, etíopes y eritreos que huyen del hambre, la violencia y falta de futuro. Aquí se encuentran más o menos igual pero por lo menos no los matan aunque el país no tiene recursos para hacerse cargo de ellos y hace falta más ayuda internacional. En fin, que lo tenemos todo hecho un asco!! Un abrazo solidario a los afectados por el atentado y a todos los que andan por el mundo echando una mano para hacerlo un poco mejor.
PD: A todo esto hay que sumar los cortes de electricidad, tres cada día de unas dos horas cada uno aunque la hora exacta es una sorpresa, y de agua, este año ha llovido muy poco y no llega suficiente a las casas por lo que el personal va con garrafas a cogerla en las mezquitas o los hammams.
jueves, 11 de junio de 2009
Hadramaut dos...

En 1982 fue reconocida por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad y esto ha hecho que hasta ahora se mantenga más o menos como fue. Importante desde el 300 A.C. (más o menos), ha sido reconstruida en numerosas ocasiones por culpa de inundaciones del wadi en el que se asienta. La última ocurrió el año pasado y aunque perdonó a la ciudad no lo hizo con otras poblaciones e infraestructuras que continúan destruidas.

Al llegar, tras pago de entrada, nos dieron la bienvenida unos cuantos niños y un rebaño de cabras que quería coger un taxi. El olor de sus cagarrutas acompaña la visita recordándonos como olían los pequeños pueblos de Guadalajara cuando había rebaños de ovejas. La verdad es que los rascacielos son impactantes. Parece mentira que con solo barro y madera se puedan levantar estas estructuras.

Por dentro tenían todo lo que esta gente necesitaba. Varios retretes que escupían a la calle, un par de cocinas, varios salones (para mujeres y para hombres separados) y habitaciones varias para acoger a los numerosos niños que seguro tenían (más o menos como ahora). En la mayoría continúa viviendo gente que reconstruye y encala las casas con cierta frecuencia.

Murallas afuera se levanta la nueva ciudad de Shibam que es bastante parecida a la vieja. Y entremedias lo que parece una playa que utilizan para jugar al fúbol hasta que el muecín llama a la oración del atardecer y el personal desaparece.

Gracias a todos por los saludos y comentarios. Besos, abrazos y buen qat barato!! A cuidarse!
Os dejo con un cutre video de producción propia con una estampa de la city y la llamada a la oración que se distingue entre el ruido del viento.
sábado, 6 de junio de 2009
Hadramaut uno...



Aquí lo más destacable es un edificio blanco enorme que es lo más limpio de la ciudad. Parece que dentro hay un museo que, según una guía no ofrece nada de particular y según otra si tiene cosas que ver, pero que no pudimos visitar porque estaba cerrado. Este palacio hace las veces de oficina de la policía turística y aquí fichamos al primer soldadito que nos acompañó kalasnikov en mano en nuestro deambular hadramí.

Ya que el turista ha venido hasta aquí, no le cuesta nada acercarse hasta Tarim, una ciudad (?) de marcado espíritu religioso. El edificio más importante es una biblioteca con unos, dicen, 6.000 volúmenes sobre el Islam que vienen a consultar especialistas de todo el mundo. La parte que te dejan ver tiene algunos mal expuestos con mapas antiguos, explicaciones matemáticas, algún Corán y otras cosas que ni entiendes ni te explican. Eso si, puedes comprar (tras regateo) unas malas reproducciones de alguna de las páginas más coloridas de esos incunables.

En Tarim también hay varios palacetes venidos a menos con un aspecto de lo más decadente pero que en su día hicieron de la ciudad algo más importante. Los levantaron en los años 20 del siglo pasado los emigrantes que hicieron fortuna en el pacífico. El que visitamos, con algunos detalles modernistas, lo hizo un tipo que en Indonesia se hizo rico gracias a los hoteles. Cuando se cansó volvió al pueblico y se hizo una mansión al tutiplén. Desgraciadamente sus hijos, con un criterio que comparto, después de conocer el frenesí de la vida ciudadana se dijeron: que coño hacemos nosotros aquí!! Se fueron a vivir la gran vida a Sana'a (es otro decir) y así está el pobre palacio, con las ventanas rotas, los techos medio hundidos, los muebles abandonados... Aun así hay un tipo que te lo enseña y, creo recordar, hasta te cobra entrada por hacerlo. De esa relación de Tarim con el sudeste asiático quedan los numerosos jovenes de aquella región del mundo que hasta aquí vienen en verano a estudiar el Corán en profundidad y recordar el árabe de sus ancestros. A alguno vimos, con gorritos blancos impolutos, caminar por las calles polvorientas con los libros religiosos bajo el brazo.

A mi, lo que más me impresionó de este pueblo fueron unos trozos de pescado seco que parecían cuñas de madera de lo seco que estaba... ni idea de como se come eso, aunque si lo tienes a mano y te ataca alguién lo puedes utilizar como arma arrojadiza. Pero la visita 'de verdad de la buena' en Hadramut es Shibam, la ciudad con los rascacielos más antiguos del mundo que se levanta en pleno desierto y de la que hablaremos otro día. Hasta entonces os dejo con una vista general al atardecer (tomada desde el punto en que unos turistas koreanos tuvieron un mal encuentro).
