
En 1982 fue reconocida por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad y esto ha hecho que hasta ahora se mantenga más o menos como fue. Importante desde el 300 A.C. (más o menos), ha sido reconstruida en numerosas ocasiones por culpa de inundaciones del wadi en el que se asienta. La última ocurrió el año pasado y aunque perdonó a la ciudad no lo hizo con otras poblaciones e infraestructuras que continúan destruidas.

Al llegar, tras pago de entrada, nos dieron la bienvenida unos cuantos niños y un rebaño de cabras que quería coger un taxi. El olor de sus cagarrutas acompaña la visita recordándonos como olían los pequeños pueblos de Guadalajara cuando había rebaños de ovejas. La verdad es que los rascacielos son impactantes. Parece mentira que con solo barro y madera se puedan levantar estas estructuras.

Por dentro tenían todo lo que esta gente necesitaba. Varios retretes que escupían a la calle, un par de cocinas, varios salones (para mujeres y para hombres separados) y habitaciones varias para acoger a los numerosos niños que seguro tenían (más o menos como ahora). En la mayoría continúa viviendo gente que reconstruye y encala las casas con cierta frecuencia.

Murallas afuera se levanta la nueva ciudad de Shibam que es bastante parecida a la vieja. Y entremedias lo que parece una playa que utilizan para jugar al fúbol hasta que el muecín llama a la oración del atardecer y el personal desaparece.

Gracias a todos por los saludos y comentarios. Besos, abrazos y buen qat barato!! A cuidarse!
Os dejo con un cutre video de producción propia con una estampa de la city y la llamada a la oración que se distingue entre el ruido del viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario